Sitophilus zeamais – Gorgojo del maíz
Identificación
Insectos primarios, comúnmente conocidos como gorgojos. Son pequeños escarabajos de 2,5 a 4 mm de longitud, de color marrón oscuro, con cuatro manchas rojo claro en los élitros. El protórax está densamente cubierto de depresiones circulares u ligeramente ovaladas. Como característica principal, tienen una cabeza alargada que forma una probóscide ligeramente curvada, donde se insertan las piezas bucales. La probóscide del macho es más corta y rugosa. Atacan el maíz, el arroz, el trigo, el sorgo, el centeno, la cebada, la avena y otros cereales y productos sin distinción, provocando anualmente enormes daños.
Algunos autores brasileños los han confundido erróneamente, al atacar el trigo, con Sitophilus granarius. Sin embargo, esta plaga, a diferencia de Sitophilus orysae y Sitophilus zeamais, no vuela y no existe en Brasil. A Sitophilus zeamais se le atribuye la mayor causa de infestaciones a nivel de campo, debido a su mayor capacidad para volar. Sin embargo, se ha encontrado que ambas especies atacan con frecuencia el mismo producto. Aunque algunos técnicos afirman que es posible distinguirlos con un simple examen visual, debido a sus características morfológicas externas, solo se puede realizar una identificación segura a nivel de laboratorio, con el examen al microscopio, de los genitales de estos insectos.
Sitophilus orysae y zeamais
Huevos depositados uno a uno dentro del grano
Cada hembra puede producir de 150 a 400 huevos durante su vida. Con las piezas bucales, hace un agujero en el grano, donde deposita solo un huevo a la vez, luego cierra el agujero, con una secreción gelatinosa que se endurece en contacto con el aire, disimulando así la cavidad. En el laboratorio, el agujero se puede detectar fácilmente teñiendo los granos con violeta de genciana. Las larvas de color crema, con cabezas oscuras, no tienen patas y, en su desarrollo, destruyen por completo el interior de los granos.
En condiciones favorables de temperatura y humedad (28 ° C y 70% HR) se produce el ciclo evolutivo de estas especies, desde el huevo hasta el adulto, en 28 días, con una producción de 6 a 8 generaciones por año. Los insectos adultos viven de 4 a 5 meses.