Nombre popular: escorpión marrón y escorpión amarillo
Descripción y Biología: Los escorpiones tienen el cuerpo dividido en cefalotórax, mesosoma y cola, presentando una picadura inoculadora de veneno que se comunica con el telson o vesícula. Mide de 6 a 7 cm. Tienen 4 pares de patas, un par de pedipalpos y un par de quelíceros. Son depredadores, se alimentan principalmente de insectos (grillos, cucarachas, etc.). Son vivíparos y sus crías nacen después de dos meses y medio a tres meses. Las camadas pueden tener de 20 a más de 90 crías en algunas especies. Después del nacimiento, suben a la región dorsal de su madre para no ser devorados. En la especie Tityus serrulatus, la reproducción es partogénica, es decir, no hay fecundación realizada por la inclusión de machos (que no existen en la naturaleza). T. serrulatus alcanza la madurez sexual después de un año de edad, habiendo pasado por 5 ecdisis.Tityus bahiensis son de color marrón oscuro, patas con manchas oscuras, segmento caudal IV dorsalmente liso. Tityus serrulatus son de color marrón oscuro, pedipalpos, patas y cola amarillas; tiene una mancha oscura en el último segmento de la cola; cola dentada en el lado dorsal.
Importancia: Todas las especies de escorpiones son venenosas. La mayoría produce una reacción similar a una picadura de abeja, que es muy dolorosa, aunque generalmente no pone en peligro la vida. La picadura provoca edema en el sitio, parálisis temporal e incluso fiebre, además de vómitos, salivación, sudoración y mareos. El veneno de T. serrulatus es más importante que el de T. bahiensis, ya que causa casos más graves, inyectando el doble de veneno inyectado por T. bahiensis.
